
El desarrollo explosivo de las tecnologías de la información aplicadas a los negocios tradicionales y la aparición de Internet como medio para realizar operaciones comerciales a escala mundial, ha cambiado de manera radical las formas de relacionarse entre empresas, consumidores y gobierno, generando un antes y un después. Un punto de inflexión entre los dos milenios.
Las organizaciones como sistemas están abriéndose cada vez mas a su relación con el contexto económico, social y político en el que están inmersas. Las barreras que limitaban esa relación a nivel de aspectos físicos de la misma, parecen estarse cayendo. Las relaciones virtuales entre
diferentes agentes, está n teniendo un creciente impacto sobre la industria y el comercio desde fines del siglo pasado.
diferentes agentes, está n teniendo un creciente impacto sobre la industria y el comercio desde fines del siglo pasado.
Como podemos observar las formas tradicionales de hacer negocios, o de hacer la publicidad o mercadeo han quedado atras, ya que las empresas que deseen incursionar en el mercado deberan de estar acompañadas de los cambios informaticos con los que vivimos día a día. La forma de contactar a los proveedores, o de saber que es lo que prefieren los consumidores lo sabemos gracias a los avanzes de las telecomunicaciones, hoy en día las herramientas de twitter, facebook, etc. mantienen a los usuarios actualizados de los nuevos productos y tambien son sitios en los cuales ellos expresan sus deseos o preferencias en cuanto a comercio o politica se refiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario