
"Los iraníes se refugian en TWITTER"
Al mencionar que la nueva era es dominada por la información hablamos en general, esta no domina solo el sector comercial o turístico de un país, la política y las relaciones internacionales también se ven beneficiadas. Aunque para algunos países la sociedad de la información no les favorece del todo, como actualmente es el caso de Irán.
Gracias a Twitter podemos estar al tanto de lo que esta sucediendo en Irán EN TIEMPO REAL! Las autoridades iraníes se han acordado de limitar el acceso a las redes móviles, a Facebook o a YouTube, pero no han tenido en cuenta a Twitter. Por suerte esta es una red a través de la que los iraníes se comunican con el resto del mundo en tiempo real y hacen circular información sobre la situación.
Tal es el volumen de información que llega a través de Twitter que Andrew Sullivan, en 'The Atlantic', escribe que son los ecos de una revolución los que llegan a través de esta aplicación. Aunque habrá que esperar para ver si se cumple la predicción, es verdad que varias cosas han cambiado.
La información oficial que llega desde Teherán ha perdido credibilidad. Las fotos y los vídeos de heridos tras las protestas que se distribuyen a través de Twitter demuestran que, como mínimo, pasa algo. Hay mucha gente descontenta y lo manifiesta en las calles.
Las dudas sobre una posible manipulación de los resultados electorales son mucho más razonables con información en tiempo real que sin ella. Multiplica el efecto de las posturas críticas frente a las gubernamentales.
El apoyo a los disidentes es auténtico y palpable. Aunque ni los gobiernos nacionales ni los organismos internacionales pidan explicaciones, hay miles de personas de todo el mundo que lo hacen cada hora reenviando la información que llega desde Irán. Y en algunos casos, hacen que las protestas trasciendan. De hecho, ya hay quejas sobre la mala cobertura de la CNN.
Sin embargo, hay que relativizar las conclusiones anteriores: ¿Cuántos iraníes usan Twitter? Probablemente no tantos como YouTube o Facebook y seguramente todos muy jóvenes. ¿Cuántos de ellos son usuarios activos? Con la referencia de un reciente estudio de Harvard, no mucho más de un 10%. ¿Cuántos han tenido la capacidad de reacción y adaptación suficiente como para pasarse a Twitter al ver que otros sitios no funcionaban? Otra duda razonable.
Revolución o 'tsunami', lo cierto es que gracias a esta información en tiempo real se ha multiplicado la relevancia de un movimiento que hace 10 años hubiese sido mucho más sencillo silenciar.
Como podemos observar los usuarios de Twitter por el momento no son muchos y la mayoría de ellos son jóvenes, pero no faltara mucho para que ya todos formen parte de la nueva era de la información ya que si no formamos parte de ella, si no sabemos manejarla o sacarle provecho hasta el máximo estamos perdidos. Simplemente no somos nadie ni hacemos nada cuando tratamos de vivir en un mundo cuadrado donde la tecnología pasa y a nosotros nos es indiferente.